Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vel ut congue varius congue aliquet leo. Netus neque nibh semper in diam viverra nibh aliquam elit. Amet orci et dolor, faucibus a leo malesuada ullamcorper. Amet pellentesque velit felis mollis turpis pellentesque donec. Cursus consectetur mattis molestie nibh no.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Tristique risus nec feugiat in fermentum posuere urna nec.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi amet, lorem tristique feugiat ac lorem maecenas. At integer mauris, nunc tortor feugiat. Velit id non ipsum posuere vel et tellus vestibulum tortor. Facilisis sit ac hac arcu. Lectus integer egestas eget mauris ultrices. Lacus, luctus fringilla massa faucibus amet pretium est rutrum. Phasellus nisl porta aliquam vel. Ac donec.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi amet, lorem tristique feugiat ac lorem maecenas. At integer mauris, nunc tortor feugiat. Velit id non ipsum posuer.
“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc gravida purus urna, ipsum eu morbi in enim. Amet quis dignissim eu pulvinar nunc, risus tincidunt nulla mi. Pharetra odio.”
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Tristique risus nec feugiat in fermentum posuere urna nec.
Instalar una cerca tubular de acero puede parecer una tarea sencilla, pero la realidad es que hay varios errores que se repiten constantemente en obra y que pueden afectar tanto su durabilidad como su desempeño. Una instalación inadecuada no solo compromete la seguridad perimetral, sino que puede generar costos innecesarios en reparaciones o incluso la necesidad de reemplazar toda la estructura.
En este blog te contamos los errores más comunes al momento de instalar una cerca tubular, cómo evitarlos y por qué es importante hacerlo bien desde el principio. También exploramos aspectos adicionales que se deben tener en cuenta en grandes proyectos y entornos exigentes.
Uno de los errores más frecuentes es instalar la cerca tubular sin hacer una evaluación previa del terreno. Hay terrenos blandos, con desniveles o rellenos que requieren soluciones distintas a suelos compactos o estables. Si se instala de forma uniforme sin tomar esto en cuenta, con el tiempo podría generarse movimiento en la estructura, pérdida de nivel y hasta desprendimientos.
Solución: Siempre realiza un estudio básico del terreno antes de comenzar. Esto permite determinar la profundidad de ahogamiento y si se requieren ajustes o correcciones. En muchos casos, es recomendable trabajar con zapatas de concreto para garantizar firmeza.
No todas las cercas tubulares son iguales. Elegir materiales de baja calidad puede salir caro a mediano y largo plazo. El acero con recubrimiento deficiente, soldaduras mal hechas o perfiles muy delgados tienden a oxidarse, deformarse o desprenderse ante cualquier impacto o condición climática adversa.
Solución: Asegúrate de elegir proveedores confiables como Aceros GCV, donde la calidad de los materiales está respaldada por especificaciones técnicas y procesos de fabricación que garantizan durabilidad y resistencia. Verifica que el acero sea galvanizado y que la pintura tenga aplicación electrostática.
A diferencia de otros tipos de cerramientos, la cerca tubular no se atornilla ni se coloca sobre bases superpuestas. En una instalación profesional, cada módulo se ahoga directamente en zapatas de concreto, lo cual da estabilidad estructural y permite que la cerca resista impactos fuertes, incluso vehiculares.
Solución: Instala la cerca tubular siguiendo las buenas prácticas: vaciado de concreto a la profundidad adecuada, alineado preciso y verificación de verticalidad durante el fraguado. No improvises con tornillos o bases metálicas atornilladas al piso.
Es común ver cercas que se colocan “a ojo”, sin seguir un trazo previo. Esto genera módulos desalineados, ángulos mal resueltos y un resultado visual poco estético. Además, puede generar problemas funcionales como espacios mal cerrados o zonas vulnerables.
Solución: Antes de instalar, marca con precisión los puntos donde irá cada módulo, respeta el trazo y verifica la linealidad constantemente. Esto no solo mejora la imagen del proyecto, sino que asegura su eficacia perimetral.
Uno de los fallos más críticos es dejar huecos entre módulos o no cerrar bien los extremos de la cerca. Esto no solo afecta la seguridad, sino que estéticamente da una sensación de descuido.
Solución: Usa accesorios complementarios o módulos especiales para resolver esquinas, cambios de dirección o encuentros con muros. No dejes ajustes para último momento.
Aunque la cerca tubular es de bajo mantenimiento, no significa que pueda olvidarse por completo. Si no se limpia periódicamente o si no se revisa tras un impacto, pueden aparecer problemas con el tiempo.
Solución: Programa inspecciones visuales cada seis meses. Lava la estructura con agua y jabón suave para retirar polvo y suciedad. En zonas de alta humedad, verifica que no haya corrosión en las uniones.
Otro error común es instalar toda la cerca sin contemplar puntos de acceso peatonal o vehicular. Esto obliga a improvisar puertas o dejar accesos mal asegurados, comprometiendo la funcionalidad del proyecto.
Solución: Antes de comenzar la instalación, define con claridad cuántas entradas necesitas, qué ancho deben tener, y en qué puntos facilitarán el flujo de personas o vehículos. Existen módulos de cerca tubular diseñados específicamente para funcionar como puertas, lo que permite mantener el mismo diseño.
En proyectos pequeños, es común que se intente resolver todo sin consultar a expertos. Pero en instalaciones medianas o grandes, no contar con asesoría técnica puede derivar en errores costosos, mala planeación logística o incluso errores legales (como incumplir con el reglamento urbano local).
Solución: Consulta con distribuidores especializados como Aceros GCV antes de comprar. Su equipo técnico puede ayudarte a dimensionar el proyecto, resolver dudas y coordinar una instalación adecuada.
Una mala instalación no solo afecta la seguridad física del sitio, sino que puede perjudicar procesos internos. Por ejemplo, una cerca mal alineada puede entorpecer accesos de emergencia, operaciones logísticas o evacuaciones.
Solución: Planea la instalación con visión operativa. Involucra al equipo de mantenimiento, seguridad y logística para validar que la ubicación y características de la cerca se alineen con las necesidades del día a día del lugar.
Una cerca tubular no solo protege. También comunica orden, profesionalismo y cuidado por los detalles. Cada error en su instalación puede multiplicarse con el tiempo y afectar la operación del espacio que busca proteger.
Invertir en una buena planeación, materiales de calidad y una instalación profesional es la mejor garantía de que tu cerca tubular durará años, cumpliendo su función sin generar costos inesperados.
Solicita tu cotización ahora mismo en Aceros GCV - Cerca Tubular y deja que nuestro equipo te acompañe en la elección del proyecto.
Cada producto que sale de nuestras instalaciones es testigo de un rigoroso proceso de control de calidad, asegurando que solo el mejor acero llegue a sus manos.
¡Envíamos un mensaje! ¡Estamos para servirle!